UNION Y CAMBIO EN ENFERMERIA

Hace poco más de una semana cuando os invitamos al "enfermeraCtivismo", hice algunas preguntas y recibí pocas respuestas (aunque algunas han sido muy acertadas).
Tan sólo hace un par de días que hemos llegado de Córdoba del III Congreso de Enfermería en Cirugía Pediatrica, donde tuvimos ocasión de presentarle a las enfermeras asistentes un camino de baldosas amarillas, y donde intentamos implicarlas en la reflexión sobre la situación actual de la profesión y su momento de desarrollo.
Allí, en las pocas horas que pasamos, tuvimos ocasión durante la embriagadora noche cordobesa, de reflexionar sobre el estado actual de la enfermería y qué podemos aportar desde aquí para comenzar ese "restart" del que ya hemos hablado anteriormente, y llegamos a alguna conclusión.

Para empezar hay que romper con el pasado de servilismo y plantear una estrategia de desarrollo enfermero, basado en el desarrollo científico de los profesionales, el liderazgo efectivo de los profesionales y que inexorablemente debe ir acompañada por un relevo generacional y por la unión del mayor número de enfermeros posibles.

Estuvimos soñando a lo grande, y para unir a la profesión, estuvimos pensando sobre la idea de formar un Asociación EnfermeraCtiva Española (al estilo RNAO) que reuna a todos los profesionales, de adhesión gratuíta y que sea la referencia para los enfermeros que estan, que son y que serán. Que se convierta en el recurso que permita el desarrollo profesional a toda la Enfermería, que permita el desarrollo de una identidad propia y que reuna las principales sociedades científicas y profesionales.

Incluso pensamos en la posibilidad de plasmar el decálogo de la buena práctica ENFERMERA, o al menos las actuaciones a evitar por la enfermería, con el fín de eludir las trampas y saber enfrentar los retos a los que nos someten diariamente.

¿Nos ayudas construir el decálogo enfermero? ¿Qué crees que debemos tener como principio la enfermería? Incluso ¿qué crees que deberías dejar de hacer para poder hacer tu trabajo? ¿nos interesa dejar de ser secretarias para empezar a ser responsables? ¿Qué crees que necesitamos para alcanzar por fín un cambio de actitud general de la profesión?

Hace poco hablando con unas profesionales sobre el posible desarrollo de enfermería y la insumisión sobre el papel actual, me decían "apenadas" que para eso tendrían que romper el equipo, y yo les pregunté...¿qué equipo?, ese "falso" equipo que no te respeta como profesional y el que plantea como prioridad el rol de asistente sobre las funciones propias de la profesión.

Quizá haya que romper los equipos donde no se da el respeto inter-profesional, quizá sea ese un comienzo. Quizá haya que enfrentarse incluso a la violencia horizontal, a direcciones que no te respetan para ganarse la dignidad profesional, pero para ello hay que asumir la responsabilidad y hacerlo desempeñando el papel real de la enfermería, en todas sus facetas, sin escudarse en falsas expectativas y creencias obsoletas.

Bueno ahí queda la reflexión de hoy....espero vuestras respuestas, y os dejo con un gran trabajo en equipo, que lo disfrutéis!



Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

Related Posts:

9 comentarios:

  1. http://infermeriasafor.blogspot.com.es/21 de mayo de 2012, 19:51

    estoy dispuesto. http://infermeriasafor.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  2. El calor de la noche cordobesa y el líquido azul ese que tomamos nos hizo pensar a lo grande, es cierto. Pensamos en resetearnos e instalarnos solamente lo que en realidad sea útil. Crear esa sociedad libre de compromisos, gratuita, universal, que englobe a todas las enfermeras, donde las actuales asociaciones estén inmersas. Una asociación a la que la enfermera nada más acabar sus estudios vaya a asociarse, porque gracias a su fuerza y magnitud es la que la va a representar ante las instituciones y ante la sociedad, la que va a llevar sus nuevos retos hacia adelante.
    Yo me apunto.

    ResponderEliminar
  3. Carlos me gustaría que pudieras ver la sonrisa de mi cara al leer tus palabras. No puedo estar más de acuerdo quiero ese botón de reseteo YA!!! .
    nuestra profesión ya es lo suficientemente madura para tomar las riendas de su destino pero para ello debemos como bine dices en tú post dejar de hacer cosas para pasar hacer aquellas que realmente nos competen y nos dan valor como profesionales sanitarios.
    Por favor adelante con esa asociación EnfermeraCtiva Española, si no cambiamos nosotros nos cambiarán otros y sino tiempo al tiempo.
    http://unenfermeroenatencionprimaria.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  4. Joaquín..."we have a dream",...sólo hace falta creer en tus sueños para que estos se hagan realidad.

    Ahhh....@sbenfentrevias cómo me alegra leer tus palabras, necesitamos la unión de la profesión, primero la unión sin piques, sin diferencias, teniendo en cuenta todas las perspectivas, llegar a un acuerdo de mínimos, desde donde poder empezar a construir una identidad y elevar nuestra posición desde pilares comunes. Como bien ha dicho el amigo Martín (@enerevenfermera) en el tweet https://twitter.com/enerevenfermera/status/205200463740665858 , que se puede esperar de una profesión completamente rota....urge un "RESTART", volver a construir la identidad, apartando los errores del pasado, desde la unión y no en favor de los egos de unos pocos.

    ResponderEliminar
  5. Veo importantísimo elaborar una "hoja de ruta" con algunos hitos imprescindibles que alcanzar, así como el tiempo y las estrategias para conseguirlo. Importante partir con un objetivo definido. Importante ese decálogo que marque clara, razonada y documentadamente por dónde debemos ir y qué no debemos permitir. Yo me apunto. Importante también comunicar, en cuanto se pueda al resto de organizaciones enfermeras el nacimiento de esta supraorganización...y hagamos llegar a las enfermeras su existencia y oportunidad de participar

    ResponderEliminar
  6. Llego tarde, pero llego... Noche embriagadora sería poco, quizás fue el comienzo de...

    "Era una noche de Mayo, calurosa, azul. Córdoba iba durmiéndose poco a poco, mientras seis personas hablaban sobre un posible despertar. Fue un momento único, pero por otro lado, se había repetido en los últimos tiempos con demasiada frecuencia. Quizás había llegado el momento de cambiar lo que aparentemente no se puede tocar, de construir algo que parece que está derruido, de actuar cuando muchos tan solo opinan...
    ¿Pulsamos "restart"?...

    Podría ser el comienzo de esta historia... el resto, depende de todos nosotros.

    ResponderEliminar
  7. Eso es Prometeo, ese es el siguiente paso, crear una "hoja de ruta", con unos objetivos claros y realistas, pero partiendo de unas premisas de reconocimiento propio por cada profesional y por sus pares, solo así se conseguirá el reconocimiento por el resto de categoría, y por la sociedad en extensión. En primer lugar sentaría las bases de lo que quieren los profesionales, y hasta donde están dispuestos a llegar para conseguirlo.

    Ahhh...Serafín, pensaba que ya no os íbais a pasar por esta humilde bitácora, lugar de incautos y soñadores. Muchos pensamos que ha llegado el momento..y ha llegado el momento de dar un pasito más. Basta de palabrería y empecemos con acciones reales. Comencemos a sentar las bases de esta nueva realidad.

    Un abrazo y gracias por los comentarios. Seguimos!! (como diría el #lethalfustigator)

    ResponderEliminar
  8. Quizá yo sea de las que menos tiene que aportar. Llevo muchos años y mi actividad actual es poco trascendente a nivel de enfermería. Pero me encanta la idea de romper con ese servilismo al galeno que me pone de los nervios. Yo en mis años de MI me negué de forma razonada a seguir órdenes médicas que no estaban justificadas o motivadas... demasiado a menudo las "órdenes" médicas vienen teñidas de un "jodete y baila" que pocos se atreven a reconocer: no tomar ctes/8 horas injustificadas, no poner sondas o no retirarlas porque al médico le parece oportuno, pero tus cuidados de enfermería chocan con ello... pequeñas batallas ganadas con la ciencia de los cuidados bajo el brazo son mis pequeñas victorias.
    Creo que enfermería está apoltronada en un conformismo que le viene muy bien, un conformismo muchas veces asumido porque es más cómodo seguir esta senda que salirse de ella y hacer las cosas mejor... pero levantando ampollas.
    Perdonad que traiga mi post último en mi blog a este espacio, pero precisamente he reflexionado sobre la no necesidad o más bien el daño que ciertos médicos docentes de escuelas de enfermería hacen a la formación enfermera, menospreciando nuestra labor en el seno de su formación... http://lolamontalvo.blogspot.com.es/2012/05/reflexiones-en-las-escuelas-de.html
    Mi participación la tenéis asegurada, aunque sé que poco puedo hacer dada mi labor actual.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON