Ya lo avisamos ayer...así que no podíamos faltar a nuestra cita.
@juherya esta noche post @Enfermactivista que te crió...!! Y difusión al canto!
— carlosnunezo (@carlosnunezo) Mayo 17, 2014
Inmediatamente después del aluvión público del #HappytoBeaNurse que tuvimos la semana pasada, @Juherya invitaba a la reflexión y la reivindicación...., a pasar a la acción, y para ello ponía en marcha una encuesta que pusiera de relieve la naturaleza de la realidad que viven las enfermeras españolas actualmente, de la que lleva recogida más de 1000 cuestionarios y los que necesitaríamos muchos más respuestas enfermeras, para conocer en profundidad la realidad de la actual en los centros sanitarios.
Una encuesta que está perfectamente justificada en el momento que vive ahora mismo la enfermería y que debe ser el paso previo para poder empezar a plantear estrategias que permitan mejorar la situación de la profesión.

Este cuestionario está perfectamente justificado en el post:
"Realidad laboral de las enfermeras españolas"
Y el cuestionario lo encontramos:
Aquí...
Este post lo tenemos que aprovechar para agradecer a Juan Hernández su insistencia en ayudar a una profesión como la enfermera, en su obstinación en abrirnos los ojos y mostrarnos el gran potencial que tenemos.
Al fin parece que la enfermería se va desperezando y se va despertando, al fin empieza a unirse, más de 60.000 visitas entre dos vídeos (1 y 2) de #HappytoBeaNurse hace albergar esperanzas de que la enfermería aún puede unirse, puede ponerse de acuerdo, sin necesidad de organizaciones colegiales o sindicales y gracias al poder de la redes sociales es capaz de trasmitir un mensaje, sea reivindicativo o no.
Este potencial es el verdaderamente interesante, si en lugar de unirnos para compartir un video #Happy, nos unimos para pedir un entorno de trabajo digno, el respeto que nos merecemos como profesionales, mostrar nuestro trabajo tendría mucho más impacto tanto en la enfermería en si, como en la atención a los pacientes.
Si algún día nos pusiéramos de acuerdo para denunciar todas aquellas circunstancias que soportamos diariamente, y que no deberíamos soportarlas, poner encima de la mesa las condiciones, las cargas de trabajo, las repercusiones de nuestra toma (o falta de...) decisiones, la sociedad podría enterarse de la repercusión que esto tiene en nuestros pacientes.
El día que dejemos de ser cómplices de las barbaridades que vemos cada día en nuestro lugar de trabajo y se saque a la luz aquello que consideramos no debería pasar, ese día seremos valorados y respetados como profesionales de la salud. Cuando no se permita y no se cubra el culo de aquellos que nos lo dejan continuamente al aire, ese día conseguiremos unas condiciones dignas, y seremos profesionales dignos de nuestro trabajo.
Para empezar vamos a participar rellenando esta encuesta y desvelando nuestra realidad para poder analizarla.
Esperamos tu participación #enfermera
Ojalá lo hiciéramos, porque tenemos como dices mucho potencial. Somos la base del cuidado,sin nosotros el hospital sse pararía. Sólo tenemos que despertar
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por aquí, y dejarnos tu comentario. El potencial de la enfermería es enorme, pero aún nos falta el autoconvencimiento "de poder" y la ambición "de querer estar" en el lugar que nos pertenece.
EliminarSeguimos quejándonos por los pasillos, de lo mal que estamos, sin tener el valor suficiente de mantener de denunciar la situación. Si no luchamos nosotros por unas condiciones dignas de trabajo, nadie lo hará por nosotros. Individualmente cada uno es responsable de mantener sus condiciones dignas.
Cada vez que una enfermera permite una falta de respeto, ya sea de otros profesionales, instituciones, pacientes, etc...estamos faltando a nuestro compromiso con la profesión.
Es cierto, tenemos muchísimo potencial, una profesión muy importante para la sociedad y solo nos queda estar unidos y pasarnos al activismo, que nos vean, q nos conozcan, que sepan lo que pasaría si faltásemos!!! Luchemos compañeros...por un futuro mejor para la profesión.
ResponderEliminarGracias por participar Pablo, un gusto leer tu llamamiento al aCtivismo!!
EliminarComo he dicho en el anterior comentario, la lucha colectiva pasa por le convencimiento y la lucha individual. Cada vez que una enfermera permite una falta de respeto hacia si misma o hacia algún compañero (en la forma que sea), venga de otros profesionales, de las instituciones, de los pacientes, etc...estamos faltando a nuestro compromiso con la profesión.
Hay que empezar con un compromiso individual para conseguir un reconocimiento colectivo.
Mas de 60000 de visitas del video Happytobeanurse y una reflexión, si somos capaces de hacernos visibles para esto, podemos hacerlo también para dignificar nuestra profesión y hacernos respetar, basta ya de aguantar "muchachas", "niñatas", servilismos, quitar la "mierda" y hacer el trabajo de los demas. Todo con la excusa de que es mejor para el paciente. Mentira, es por miedo a plantar cara, a asumir responsabilidades, a criticar las practicas mal hechas y a abandonar esa zona de confort en la que nos encontramos tan a gustito. He dicho. Que hoy me siento reivindicativo (me habran contagiado??); mañana a las 10,30 en esa "infernal" sala de curas volveré a la cruda realidad. Saluditos
ResponderEliminarAntonio, que gustazo leerte por aquí. Claro que somos capaces de ponernos de acuerdo. Sobretodo con este tipo de iniciativas que implican buen rollo y disfrute. Lo peor es que no somos conscientes que esto mismo podemos utilizarlo para pelear por unas condiciones dignas de trabajo, pero para ello tenemos que estar convencidos que podemos conseguirlo.
EliminarNecesitamos masa crítica que no se deje pisotear, masa crítica que a nivel individual diga:
- "ASI NO, sólo pido respeto"
- "esto no voy a seguir permitiéndolo, no me pagan para hacer mal mi trabajo"
- "mi trabajo lo tengo que hacer excelente, y no me voy a conformar con menos"
- "si tengo presión asistencial, responderé con calidad asistencial"
Si nos mantenemos firmes con estos criterios, nadie tendrá argumentos para rebatirnos, que "siempre se haya hecho así (mal)", no significa que tenga que seguir haciendolo, y #MLPela lo que haga el resto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar