Comienza el mes de mayo, se acerca el verano y volvemos a reaparecer por aquí.
Hemos estado unos días apartados de esta bitácora puesto que nos han tenido ocupados con las actividades que solicitan para el Master que estamos realizando.
Pues lo dicho, que aunque sin una base metodológica muy profunda, nos hemos lanzado a plantearnos una pregunta de investigación que nos gustaría que nos ayudarais a contestar.
¿Influye el uso de las herramientas Social Media en el desarrollo de los profesionales enfermeros?
Quizá os parezca obvia la respuesta, sin embargo antes de lanzarme a difundir el siguiente cuestionario que me gustaría que contestarais, es muy breve (tan sólo 10 ítems), estuvo pilotado entre un grupo de enfermeros, y tras la recogida de datos inicial no aparecía una respuesta tan clara como podéis imaginar en los resultados.
Pues lo dicho, a continuación os comparto el cuestionario para que lo rellenéis y si es posible le deis la mayor difusión posible.
Pensamos realizar la recogida de datos durante los siguientes dos meses y va dirigida a toda la población enfermera (esperamos recoger una muestra representativa de la misma).
Agradecemos de antemano la colaboración y la ayuda en la difusión del mismo.
...y mañana más #EnfermeraCtivismo
Espero que la encuesta brinde un panorama actualizado del uso que hacemos de las RRSS... ya contarás; un abrazo.
ResponderEliminarGracias Salva por pasarte por aquí. Esperemos que la respuesta sea positiva y que la muestra sea representativa, en cuanto empiece a hacer el análisis de resultados los iré compartiendo con vosotros.
EliminarUn abrazo!!
Y cómo vais a llegar a los compañeros que no utilizan internet?
ResponderEliminarMuy interesante!!! Estoy deseando ver los resultados, mantenednos informados.
Abrazos.
Hola Mámen!!
EliminarLa verdad es que es un sesgo de selección del estudio, de todos modos intentaremos corregirlo mediante el envío a traves de sociedades científicas, sindicatos y colegios profesionales para llegar al mayor número de profesionales posibles.
Muchísimas gracias por pasarte por aquí y participar.
Un abrazo!!
Ahi queda mi respuesta. Gran iniciativa me encantara leer vuestras conclusiones. Un saludo.
ResponderEliminarGracias por participar Jesús. En cuanto tengamos hecho el análisis de los datos los iremos publicando.
EliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAngélica, no te cortes y deja tu comentario!
EliminarGracias por visitarnos y colaborar!
Saludos!!
Hola, espero que pronto podamos ver los resultados. es muy interesante la inquietud. Un saludo. Anita
ResponderEliminarHola Ana,...disculpa que haya tardado tanto en contestar, pero he estado hasta arriba. Espero tener pronto los resultados, aunque aún estoy recibiendolos, hasta final de junio tendré el cuestionario abierto recibiendo respuestas.
EliminarSaludos y gracias por pasarte por aquí.
No recuerdo por que lo elimine... ja ja ja .
ResponderEliminarMe interesa mucho los resultados. Ya los tenéis?
Espero verlos!!!
Un saludo
Hola Angélica,...seguramente sería algún click de ratón inoportuno!...
EliminarDe todos modos ya te digo que en cuanto tengamos algunos resultados los iremos publicando, aún estamos en la recogida de datos y muy pronto empezaremos el análisis.
Saludos y nos leemos!!
"¿Influye el uso de las herramientas Social Media en el desarrollo de los profesionales enfermeros?"
ResponderEliminarCreo que la respuesta es un si rotundo pero hay que tener en cuenta que esas herramientas se tienen que saber manejar y eso conlleva un período de estudio que puede ser demasiado largo y tedioso.
Un saludo cordial.
Disculpa por no haberte contestado antes. He estado desconectado por las vacaciones y el comentario se había quedado pendiente de moderación (no me preguntes porqué...cosas de la informática O_o).
EliminarEn primer lugar agradecerte que te pases por el blog y te animes a comentar.
Como bien dices yo también estoy convencido de que influyen positivamente en el desarrollo, pero no creo que la adaptación a estos nuevos medios sociales de intercomunicación sea tan largo y tedioso, al contrario, pienso que si se le ve la utilidad todo será más fácil, además poco a poco todos vamos utilizándolos cada vez más en nuestra vida cotidiana y se está naturalizando su uso, así que porqué no llevarlos al ámbito profesional, los pacientes ya lo usan y los profesionales parece que estamos esperando a que nos lo digan desde arriba...en fin, son una herramienta que creo que se irá implantando con naturalidad entre nosotros como parte de nuestro desarrollo personal.