ABLA, MUCHO MÁS QUE UN LIVING LAB




Hace ya una semana que a esta hora más o menos llegamos Andoni y yo, a Abla, un pueblecito en la Alpujarra almeriense que nos pareció que estaba a donde dios pegó las 3 voces, después de 4 horas de coche.

Una semana es lo que he necesitado para digerir todo lo que allí he vivido y terminar algunos de los asuntos pendientes que quedaron de las Jornada.

Allí nos recibieron en la Cafetería La Esquina, donde estaba nuestro anfitrión Paco Fernández, un tío encantador que nos acogió como si nos conociera toda la vida...cuando jamás nos había visto. Tuvimos la sensación desde el primer momento de encontrarnos como en casa, todo muy familiar y acogedor . Empezamos celebrándolo con unas cervezas y conociendo a los habitantes de aquel bendito lugar, ya desde el primer momento nos sorprendió la actitud del alcalde, D. J. Manuel Ortiz Bono y el concejal, Antonio Oliva, sobretodo este último, un héroe del pueblo que nos acompañó hasta dejarnos a las puertas de la habitación del hotel 3 horas y unas cuantas cervezas más tarde.

Al día siguiente....el día fuerte de las III Jornadas Living Lab de Abla, nos encontramos aún mejor...antes de nada tuvimos la ocasión de experimentar en vivo que es eso del "Café de ideas" junto a Mariano Hernán, Alberto Ortiz, Maite Martínez y Paco Fernández, y comenzarón unas jornadas inolvidables, seguidamente llegó Celia Gómez para hacer la presentación oficial del evento junto al Delegado de Salud almeriense, el cual nos regaló una imagen para el recuerdo.

En el patio del Tío Peroles tuvimos ocasión de vivir una mañana de innovación expectacular...por fín supimos qué era en realidad un Living Lab, conociendo los proyectos que se llevan a cabo en este pueblo...se firmó una acuerdo con una empresa para probar un pequeño aparatito llamado "wimu" que es capaz de monitorizar constantes vitales y movimientos de la persona que lo lleva, sobretodo para optimizar actividades deportivas, aunque nosotros fuimos unos visionarios y le encontramos usos mucho más comerciales e interesantes. También nos presentaron el proyecto CISVI, donde se realizan seguimiento de pacientes con patologías crónicas mediante videoconferencia. Por último tuvimos también la ocasión de conocer la Wiiterapia, programa para realizar rehabilitación de pacientes usando la conocida videoconsola.

Para terminar la mañana conocimos varios proyectos de salud 2.0 que se presentaron en formato Pecha-kucha, aunque algunos nos pasamos el formato por el forro, y en lugar de los 6'40" estipulados, pues hicimos un poco el payaso.

Luego tuvimos un almuerzo rico, rico, donde tuvimos ocasión de seguir charlando de salud 2.0, y disfrutar de los manjares y el vino del pueblo, junto a las niñas de Abla...unas chicas encantadoras, María J. Tejeira (Guadalinfo) , Maite Hidalgo (Guadalinfo Tresvillas) y la Presidenta del Living Lab Tatiana Díaz, que no se separaron de nosotros y nos hicieron sentir fenomenal.

Para la tarde se dejó el plato fuerte de la jornada....tras el almuerzo las chicas cuidadoras de Maite (www.cuidadoras.net), nos deleitaron con una representación impresionante del cambio tan profundo que se ha producido en ese lugar. Donde todo el mundo está conectado a internet como algo natural y necesario en el día a día, compartiendo experiencias e ilusiones.

Tras esta representación se comenzaron a tejer redes, mediante ovillos de lana que iban pasando de mano en mano tras tomar la palabra y dar testimonio, los asistentes a la desconferencia salud20andalucia, fueron contando su experiencia o pensamiento sobre lo que se hace o lo que está por hacer en Salud 2.0, de esta reunión se desprendieron ideas interesantes que junto al texto de @alorza "Decálogo para una sanidad ciudadanocentrista" han sido el inicio del Manifiesto Abla 2010 Salud 2.0 Líneas para una Sanidad Participativa.

A continuación tuvimos un Karaoke 2.0 de nuevo en La Esquina,...donde las cervezas abrieron bocas y afinanaron las gargantas, sobretodo al concejal de innovación, el que nos deleitó con toda la discografía española de los 80, para dejarnos agotados cantando hasta bastante avanzada de la noche. La #comisiongestora no tuvimos ocasion de cantar mucho, pero os puedo asegurar que si dimos el "cante" como para hacernos notar. Aún así en ese ambiente distendido, Maite parecía preocupada, no estaba del todo relajada y disfrutando...seguía pensando que los deberes estaban sin hacer, y por eso quedamos bastante temprano al día siguiente para sacar conclusiones y se produjo el hecho,...no sé si tildarlo de milagroso pero fue toda una experiencia, se inició el documento que os he nombrado antes, el Manifiesto, se inicio con un decálogo y se ha ido perfilando y afinando durante toda esta semana, con la participación activa de numerosos profesionales y usuarios en su redacción, con las más variadas aportaciones.

De ahí que esta semana haya estado casi totalmente absorvido en la redacción del documento y sin poder dejar testimonio escrito de lo vivido.

Las sensaciones que me traigo han sido fantasticas,...si al principio tras 4 horas de viaje me pareció lejísimos, a la vuelta me pareció cercano y con muchísimas ganas de volver. El llegar a un pueblo tan particular, surrealista y friki que parecía el de la peli "Amanece que no es poco" al poco de estar allí te das cuenta que lo surrealista es el resto del mundo, que ojalá cada pueblo, cada ciudad, en cada población se viviera como se vive allí, donde todo es asequible, horizontal y cercano, y no hay fronteras de distancia, edad, ni inseguridades....gente sin complejos para un lugar mágico, Abla. Me han dejado imágenes grabadas en la retina y en el corazón

Nací en La Línea de la Concepción, pero hoy tengo parte de Abulense, os lo aseguro.

Allí hay gente especial,...gente prohibida, gente de otra religión, gente vudú, vudú2.0...;-)))


Share/Bookmark

Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

8 comentarios:

  1. Carlos, la implicación, las ilusiones y las ganas de cambiar y mejorar todo lo mejorable en vuestro campo de trabajo que transmitís son IMPRESIONANTES. De verdad, lo que hacéis es admirable.
    Mi más sincera enhorabuena a todos aquellos que participáis de un proyecto tan ilusionante y "revolucionario".

    ResponderEliminar
  2. Me parece una entrada muy interesante pues habla de realidades en marcha sobre proyectos de futuro. Ya había vislumbrado que lo de Abla era diferente en el congreso de la blogosfera sanitaria y es que lo de la wiiterapia lo vengo "mascullando" hace tiempo.

    En fin, es un gusto tener referentes punteros en nuestro sistema.

    ResponderEliminar
  3. Pues gracias por la crónica para los que no fuimos. Nos añadimos al maniesto sinfónico.

    ResponderEliminar
  4. Carlos me he emocionado, me parece mágico y por lo que cuentas nada utópico, Abla existe esta en laprovicia de Almeria y tenemos la esperanza de poder cambiar muchas cosas. Un abrazo muy fuerte y muchas gracias por tu crónica. Hasta pronto.
    Toñi. la bibliotearia de la Axarquía.

    ResponderEliminar
  5. ... Paisano, Carlos

    ¿Qué decir? - Nos das ánimos y fuerza para seguir en el camino que llevamos andando unos años, con la convicción de quiénes mejor que los abulenses para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y dibujar un futuro prometedor para nuestros hijos.

    Si, además, podemos compartir nuestras vivencias, conocimiento y experiencias... mejor que mejor.

    En Abla estamos para lo que nos necesitéis...

    Saludos :-) Paco

    ResponderEliminar
  6. Me has dejado sin palabras...

    Yo que soy abulense de adopción (gentilicio de Abla, que no de Ávila) y que cada día aprendo más y más cosas de este pueblo, que me fascina por multitud de cuestiones, tengo que decir que gente como la #comisióngestora son los que dan valor añadido a Abla. Mucho trabajo 2.0 se ha desarrollado aquí, pero vosotros nos animáis a seguir y colaboráis para que no nos escaseen las fuerzas...

    Seguiremos trabajando, nos vemos en el camino...

    Por cierto, gracias por subirme el status... ;)

    ResponderEliminar
  7. Bueno...es hora de contestar los comentarios, disculpad que no haya entrado antes por aquí:

    Angela: No sabes lo que nos gusta leer que eso es lo que trasmitimos y que hay personas que ven algo más que la informalidad y el cachondeo, nos gusta, para qué mentir, pero también nos gusta lo que hacemos y por eso creemos necesario luchar por mejorar en todo lo posible nuestro campo de trabajo, y en eso estamos.

    Xose Manuel: Me hubiera encantado encontrarte en Abla, hubieras disfrutado tanto como nosotros, nos encantó la experiencia. El referente puntero eres tú!!...

    ecriteriumes : Me repito, porque la experiencia fue inolvidable, respecto al manifiesto, pronto habrá un programa de adhesiones y no quiero que faltes!! Un saludo!

    Toñi!!: te echamos de menos, pensabamos que vendrías...nos hubiera gustado verte allí,....tu no deberías haber faltado. Supongo que las obligaciones 1.0 fueron superiores. Me alegra que te haya gustado.

    Pacoooxxi!!: Ha sido todo un honor y un orgullo poder participar a tu lado en estas jornadas tan especiales. Me alegro poder ayudar aunque sea mínimamente en la idea de Abla, lo que haceis es muy importante!!

    Tati: qué decirte,...me alegra mucho que te haya gustado el post, eres una chica muy especial, y estas en un sitio fabuloso, has sido una organizadora excepcional y no merecías menos. Un beso

    ResponderEliminar
  8. Carlitos, me hubiera gustado estar allí, tanto en lo serio como en el cachondeo (ya he leido el blog de Emilienko), seguid así anda. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON