EL ENCANTO DEL DIRECTO


Como en la anterior entrada, "LA BLOGOSFERA METALLICA", también me voy a referir como asistente al "Encuentro" de la blogosfera sanitaria. Lo tildo de encuentro en lugar de congreso, porque fue precisamente eso lo que me pareció, como dijo acertadamente nuestra amiga @montsecarrasco, un campamento de verano.

Como le pasó a muchos otros que acudieron, el Congreso no cumplió mis expectativas, no se vió lo que se esperaba, y lo mismo es que teníamos demasiadas expectativas, pero bueno algunas si que se cumplieron, la gran cantidad de amigos que tuvimos ocasión de "desvirtualizar", a mi modo de ver ese fue el mayor valor que tuvo el encuentro.

Y es que en las mesas redondas a las que tuve ocasión de acudir, no se vió ese cambio de filosofía que vislumbro en este mundo 2.0, donde la información ya no es poder y el poder te lo da el compartir la información o las vivencias y sensaciones, donde el trabajo colaborativo es la herramienta y las sinergias entre individuos y colectivos los métodos que ayudan a conseguir objetivos comunes. Poco en este sentido tuve ocasión de oir, tan solo Alorza hizo una reflexión sobre la trasparencia en las administraciones, que en la sociedad actual no tienen otro remedio que serlo.

Por otro lado si tuve ocasión de escuchar discutir como los blogueros entran en disputas por parcelas de poder con periodistas, o medios de comunicación; también otros intentando ponerle "puertas al campo", normalizando las publicaciones y unificando criterios, unas publicaciones de blogs que precisamente nacen para eso, para salirse de la norma, para dar una visión alternativa.

Poco se habló de la libertad del bloguero de pensar, decir y escribir, informar o no, trasmitir o no, porque a veces también se escribe para uno mismo sin ningún afán de protagonismo, ni de influencia externa.

También pude observar bastante egocentrismo y las ponencias sobretodo sirvieron para poner en tela de juicio bastantes de las ideas preconcebidas que llevaba del encuentro, hubo bastante vanidad y me parecieron algunos ponentes un tanto presuntuosos al creerse influyentes y poderosos más allá del circulo limitado de lectores que puedan tener, y aún así porque puedan actuar sobre una pequeña masa crítica que aún no llega a ganarse el nombre de influyente por la gran brecha digital que aún tiene nuestra sociedad.

Y sobretodo tuve la sensación de que había diferencia de clases, estaban los blogs sanitarios del estamento "eminentemente médico" y el resto que por supuesto no tuvieron cabida en ninguna mesa. ¿Alguien piensa que la Dra Jomeini, de no ser Dra., hubiera estado en una mesa donde ni siquiera ella se ubicaba?, sinceramente creo que no.

Bueno pero la parte buena tuve ocasión de vivirla entre bambalinas, a la hora de los descansos y cafés, saludando a diestro y siniestro a muchos amigos, en la Sala "B" con los pecha-kucha hiper-resumidos donde la gente ponía alma y corazón para defender los proyectos más variopintos pero ninguno con menos mérito que el blog mas "influyente" y os puedo asegurar que incluso con muchas más ilusiones depositadas.

Por último y no menos importante me gustaría felicitar a los organizadores, porque estoy seguro que han puesto el mayor interés y esfuerzo porque todo saliera a pedir de boca, y que han pretendido realizar la mejor blogosfera del mundo, aunque no siempre llueva a gusto de todos. Gracias por el interés y el esfuerzo realizado que sé que ha sido mayúsculo.

En fin, que para el próximo Congreso de la Blogosfera Sanitaria, que haremos en La Línea, o voy adelantando lo que haremos, habrá un concurso de ideas innovadoras 2.0, un mercado de blogs donde se voten los más "influyentes" entre el público y talleres con grupos de trabajos que integren las diferentes iniciativas para conseguir objetivos comunes y productivos. O cualquier otra iniciativa o idea que se nos ocurra hasta entonces.

Y después organizaremos un macroconcierto tipo Rock in Rio, pero en Gibraltar, para ver si de una vez por todas la avalancha humana derribe esa frontera y conseguimos que se convierta en el símbolo del final de las desigualdades.

Y como veo que ya es muy tarde (6:26 a.m.) y comienzo a desvariar, termino este post aquí con unos enlaces del mismo tema para que podais tener opiniones contrastadas y con una canción de Rage Agains the Machine para que me despierte un rato.

byee!

Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

7 comentarios:

  1. Me quito el sombrero y aplaudo efusivametne ante esta entrada que me ha dejadao gratamente sorprendida. Directo, sincero y sin chorradas. Cada cosa en su sitio. Compruebo una vez más con pena, que la enfermería o cualquier otra profesión sanitaria siempre será algo que se busque dejar en la sombra con respecto a los herederos intelectuales de Galeno. Pero eso es lo que ellos pretenden... ¡¡¡todos tenemos mucho que decir y mucho que hacer!!! Si me hubiera gustado ir a ese congreso habría sido sólo por el hecho de haberos podido conocer en "directo". Besos

    ResponderEliminar
  2. Ey, que bueno este post, amigo Carlos. Coincido contigo en casi todo, pero lo que más gracia me ha hecho es lo de la Dra Jomeini, que ni ella misma sabía muy bien que hacía allí, y eso habla muy bien de ella misma. Estoy seguro que a Ana Gonzalez Duque no le hubieran llamado a subirse a la mesa...

    En fin, pero eso ya me lo avisó un buen amigo, mucho médico, mucho médico... Nos vemos en La Línea, o antes si puede ser, mejor!

    ResponderEliminar
  3. Me parece una idea genial organizar un evento 2.0 en la comarca, pero.... no sería más impactante organizarlo "desde la comarca" pero abierto al mundo entero. Carlos ya sabes que ahora estoy a "piñón fijo" con los congresos virtuales, y se me ocurre que el I Congreso Virtual Sanitario 2.0 está al caer ;-) y sois vosotros los blogueros los que tenéis que empezar a discurrir y organizarlo YA!!!. Sabes que cuentas con nuestro apoyo.
    Me sorprende, aunque no demasiado, que eso congreso presencial y físico de la blogosfera no haya satisfecho vuestras especctativas. Está claro que hay mucho vanidad que no se muestra en lo digital pero si en lo presencial.
    Un abrazo!!! LUISTORO

    ResponderEliminar
  4. mamon!!! has hecho el post 4 horas antes que yo el de la Comision Gestora y has puesto casi lo mismo y has terminado con la misma canción... nos estamos mimetizando??

    ResponderEliminar
  5. Carlos, lo que dices de que no había representación de enfermería en las mesas es cierto, pero, al igual que cuando dijo Aitor los motivos para que haya más blogs de médicos de Atención Primaria en la blogosfera, ¿te has parado a pensar que hay sólo unos 25 blogs de enfermeros? Los puestos en las mesas los determinaron por page-rank, no por médico, técnico, enfermero, etc.
    Nos vemos en el 2º en La Línea ;-D.

    ResponderEliminar
  6. Ana, quizá había que elegir un criterio para elegir a los ponentes y ese fuera el page-rank, pero crees que en televisión por ejemplo los mejores son los que tienen mejor rankin?.

    Sigo pensando que en la variedad está el gusto y algunas mesas eran demasiado monótonas, y quizá hubiera estado bien tener el punto de vista de otras profesiones al margen del colectivo médico. ¿qué opinas?. De otro modo en lugar de Blogosfera Sanitaria, debería llamarse blogosfera médica, no?

    Un beso desde el norte de las Islas....;-P (Ahmmmm, y Happy Holidays!!)

    ResponderEliminar
  7. No, claro que no, pero de alguna forma había que elegir. La primera vez siempre se cometen errores, pero para eso está la segunda y la tercera...para corregirlos. En mi caso, por ejemplo, estaba en esa mesa por el page-rank, porque está claro que mi blog no tiene nada de científico, ni lo pretende, que para eso ya tengo el Chuletario. Desde mi punto de vista, uno de los errores del congreso fue prohibir el prepararnos un power-point, porque de esa manera es todo mucho más desordenado y repetitivo, pero, como he dicho antes, para eso están las siguientes veces, para corregir errores y modificar cosas.
    Gracias, ¿el norte de las islas? ¿Estás aquí?¿O son otras islas?

    ResponderEliminar

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON