LA FELICIDAD ENFERMERA

Llevo toda la mañana leyendo en el TL de Twitter, en Facebook, en el lector de RSS, como el colectivo enfermero nos llenamos hoy de orgullo y nos felicitamos mutuamente sobre lo buenos que somos, lo importantes que son nuestros cuidados, el "arte y la ciencia" que tenemos. Cómo nos damos pábulo y nos enviamos un enorme refuerzo positivo para seguir haciendo nuestro trabajo diario.

Mas sensatas considero las consignas de unión enfermera, un colectivo desunido y desangrado, que necesita lamerse las heridas diariamente, porque nadie les reconoce su importancia, pero es que somos los mismos enfermeros los que nos tiramos por tierra, los que perdemos la dignidad cada vez que nos dejamos pisotear.

Somo los enfermeros los que celebramos el día de la profesión en la fecha del nacimiento de una enfermera que jura: "Seré una fiel asistente de los médicos y dedicare mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado." que cuando lo leo no hace nada mas que someterme a otra disciplina, y tomo el ejemplo del mundo anglosajón donde la importancia de la enfermeria es tal dentro del sistema sanitario, que no se celebra en un día, sino que durante toda una semana se están realizando actos conmemorativos,dignificando y sobretodo reflexionando (algo que a veces aquí nos falta) sobre este modo de vida que es la Enfermeria.

Porque eso es lo que pienso, la Enfermeria no es un arte, ni una ciencia, ni un grado académico, el que realmente siente la Enfermería lo hace como forma de vida, no se es enfermero 7 horas al día, lo siento pero creo que es algo mas, no se termina al salir del servicio, como los atletas, el que comienza a practicar una disciplina, no deja de serlo cuando termina su entrenamiento.

No entiendo muy bien esas arengas enfermeras, y si comprendo mas la necesidad de resilencia, de mucha resilencia dentro de la profesión, que no deja de ser castigada, por un CGE que no hace nada por mejorarla, ignorando a unos profesionales que no se sienten representados, por unas sociedades científicas y universidades que huyen de conflictos, y de lo políticamente incorrecto, por unos sindicatos sin credibilidad alguna, y de un foro Enfermero que aun no tiene la madurez suficiente como para ser reconocido por la profesión, que lo único que hacemos es jugar a la desunión y la culpa del otro, TODOS SOMOS CULPABLES DE ESTA SITUACIÓN.

No entiendo que el colectivo sanitario que mas está siendo castigado por esta crisis, por los recortes, los "ajustes" presupuestarios, por las bajadas de sueldo, por la falta de contratación, por la saturación de los servicios, y que al mismo tiempo es el mayoritario en el sistema sanitario siga lamentándose en las esquinas y en los pasillos de sus centros de la mala situación que sufren, se conviertan en "plañideras de café" y sigan tragando, sin ninguna esperanza de cambio, y sin embargo en un día como hoy nos FELICITAMOS de ello...será la FELICIDAD DE BAJARSE LOS PANTALONES (digo yo...).

En fin, supongo que por ahora tenemos lo que nos merecemos, nos falta aun mucha madurez para enfrentarnos a nuestras situaciones cotidianas sin perder la dignidad.

FELICIDADES POR SER ENFERMERA...!

 

Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

Related Posts:

8 comentarios:

  1. Ruth Molina Fuillerat12 de mayo de 2012, 16:29

    Totalmente de acuerdo compañeros,vasta de esperar a qué la varita mágica nos dé ese toque dé lucidez para armarnos de rebeldía,debemos hacernos visibles a la sociedad,caminando juntos.Felicidades por ser como soys y somos enfermeros implicados e indignaos.Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gran post compañero. Tienes razón en muchas de las cosas que dices, por no decir en casi todas, pero permite que plasme un rayo de optimismo. Es verdad que somos una profesión, arte, ciencia o como quieras llamarlo muy antigua, pero a la vez muy joven es nuestro espíritu de diferenciación y necesidad de reconocimiento. Creo que estamos creando las bases para que así sea, y más ahora que disponemos de vías de comunicación y trabajo tan rápidas y efectivas para encontrarnos y trabajarlo. No es una crítica destructiva. Todo lo contrario. Te animo a que sigas luchando y reclamando lo que nos pertenece. Los demás también lo haremos. Supongo que mi optimismo natural me hace ver las cosas de esta forma. Sé que antes o después será así. Aunque sea por osmosis de lo anglosajón, que siempre parece que sea la moda a seguir (y ojalá lo sea en este caso). ¿Cómo podemos empezar todo esto? ¿Qué proponéis?

    ResponderEliminar
  3. Joer Carlos, hoy me ha pasado con tu entrada, lo mismo que les pasaba a los gitanos del chiste que se encontraron un tricornio: que todavía no se como usarlo, pero que ha sido leerlo y se me ha puesto una mala leche... Y es que tienes más razón que un santo. Qué seamos el colectivo mayoritario y estemos como estamos, manda cojones!!!!!! (Trillo dixit). Que se nos va la fuerza por la boca, eso sí, a unos más que a otros, que a mi me han tachado de VEHEMENTE por llamar a las cosas por su nombre y defender nuestra profesión con pasión. La pasión que me llevo a casa, pasadas las 7 horas del turno, la pasión que me hace estar, en una tarde de sábado, contestando este post. Y es que yo, y lo digo bien alto, estoy orgulloso de ser ENFERMERO, aunque no de cómo nos comportamos como grupo, como profesión y de cómo nos dejamos atacar de continuo, recibiendo dentelladas a diestro y siniestro sin inmutarnos.
    Y como el movimiento se demuestra andando, y has sido tu, el que me has calentado los cascos... te propongo hacer algo, a ver en que queda... Imitando a #letalfustigator y aunque en el 2.0 somos los menos, lancemos una campaña, una "iniciativa colaborativa", intentemos remover conciencias. Díselo a tu hermano, a ver que opina. ¿Qué te parece #EnfermerActivista? ¿Órdago a la grande?

    ResponderEliminar
  4. En primer lugar felicitar a todas las Enfermeras en su día, y agradecer todos los gestos y comentarios que habéis ido aportando por Twitter, Facebook y por aquí también. Tal como imaginaba, el post ha generado más sentimientos compartidos que encontrados. Al final, aunque tenemos una actitud optimista no dejamos de estar con los pies en el suelo y darnos cuenta de nuestra realidad.

    Contestaré los comentarios en orden, y en primer lugar a Ruth: No existe varita mágica que solucionen nuestros problemas, la solución creo que la encontramos en la reflexión de cada uno y encontrar qué es lo que uno es y hacia donde quiere ir, asumir el rol propio de su categoría y abandonar limitaciones autoimpuestas, y por último como dice el refrán "más vale una vez colorado que ciento amarillo", que la ictericia nos sale por los poros.

    Saludos y gracias por la aportación Ruth!

    ResponderEliminar
  5. Amigo Souhel, que alegría tenerte por aquí, y agradecerte tu comentario. Ya nos conocemos y sabes que nos rebosa el optimismo, pero al mismo tiempo a veces tenemos fugaces baños de realidad, sobretodo gracias a nuestra actividad diaria en una planta de hospitalización, de ahí mi descripción de la enfermera plañidera, y como no ser optimista ante el escenario que tenemos, somos todo potencialidad, pero antes hay que despertar y creérselo, y para eso de vez en cuando hay que sacudir los cimientos!

    Un abrazo y nos vemos pronto maestro.

    ResponderEliminar
  6. Jajaja, ay amigo Miguel, que ganas tenemos de conocerte cara a cara y tomarnos unas cervezas. Ya te lo dijimos en Twitter, claro que estamos dispuestos a ver el órdago, y crear un FSE (Frente Subversivo Enfermero), y empezar a captar adeptos..., pero tu crees que hay suficiente masa crítica dispuesta a sumarse, a enfrentarse a las humillaciones diarias, a romper con lo que hacen a diario....y perder ese desahogo que supone llorar las penas por las esquinas....si es así, aquí ya hace unos días que hemos empezado, se ha sembrado el germen,....ahora sólo falta que empiece a crecer "mala hierba" que sepa ponerse en su sitio y conteste ante las amenazas externas, o sea asumir riesgos y saltar...

    ResponderEliminar
  7. De @ddcu a "la gorda" de ahí "al chufla", de "la absolución" a "casi todo lo que quema al personal" de Alberto Puyana (no lo había leído, he tenido que respirar para seguir)

    ¿Qué mas nos falta para llegar a la #revolución?
    Dejar las quejas de café (yo ya paso), madurar(ay Carlos, ya tengo una edad...), dejar la pasión (nunca), reflexionar???? (aquí estamos to los días)
    Aun falta masa crítica, si.(pero cómo la hacemos crítica, si masa ya somos)
    La revolución tiene que engrendrarse dentro, llegará, pero todavía no ha llegado su momento. Nosotros seguimos aquí se ve que no estamos solos.
    Y a quien se queje ¡¡¡que haga lo que tiene que hacer!!! repetid conmigo: ASI NO, cual mantra.

    Un beso y firma de otra activista (ya decía yo que el homosanitarius no se podía ir...solo esperaba una evolución, menudo susto me llevé cuando vi que se despedía)

    ResponderEliminar
  8. jajaja...Homo Sanitarius no desaparece, camina hacia delante, no se rinde, ni se resigna, continúa indignado e indignante. Quiero seguir, incansable, removiendo cimientos, y conciencias, invitando a despertar.

    Tengo la gran fortuna de tener un compañero "iluminado" que me indica el camino a seguir y de estar rodeado de compañeros que afortunadamente van despertando y eso me anima a continuar.

    NO nos rendimos, seguimos...y exteriorizamos el mantra, que ya tenemos interiorizado, para trasmitirlo a los demás, ASÍ NO!, ASÍ NO!, ASÍ NO!, ASÍ NO!,...

    ResponderEliminar

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON