
Tras preguntar a diferentes compañeros enfermeros de toda España, hemos podido observar que en Atención Primaria la relación es más horizontal y el equipo de salud se encuentra más integrado y unen sus fuerzas para mejorar la atención de los pacientes. Por otro lado en Atención Especializada esta sinergia se encuentra rota por unas actitudes despóticas y retrógradas que no permiten la fluidez y la complementariedad en la atención integral de los pacientes. Esto es lo que se ha opinado hoy por un grupo de enfermeros en un medio de comunicación médico a nivel nacional.
Os dejamos los enlace para que podais ver el reportaje y la tribuna de opinión y así podais dejar vuestros propios comentarios.
REPORTAJE: Médico-enfermero, una relación muy vertical
TRIBUNA DE OPINIÓN: Evolucionar y Crecer en equipo
Aquí está en PDF completo.
Ya se están generando todo tipo de comentarios controvertidos. Esperamos que dejeis el vuestro, todas las opiniones son válidas siempre que se hagan con espíritu constructivo.
Para cerrar un video y un título "Things I don't understand"
Seguimos trabajando para entendernos mejor, para respetarnos más, para curar y cuidar mejor.
ResponderEliminarBuen artículo. Os dedico mi post de mañana.
Un gran abrazo!
Hola Carlos, Ándoni y Salvador!
ResponderEliminarAcabo de leer los artículos. Desde luego estoy con vosotros, en eso estamos y por ello seguimos trabajando. Por esa visión de equipo de salud, mi post de mañana irá dedicado también. Sonrisas miles.
He leído todo, lo de DM y este, el vuestro. No sé en realidad dónde reside el problema, me he encontrado médicos con los que se trabajaba muy bien y otros que no. NO sé si en AP la relación es mejor; por mi experiencia fue igual en Medicina Interna que en AP. Lo que está claro es que existe un problema de entendimiento entre ambos, enfermeros y médicos, y pienso que se debe de hacer lo posible para que las reticencias de unos o de otros desaparezcan. El respeto por la labor debe ser mutuo... desde la igualdad.
ResponderEliminarHe de recnocer que algunos de los comentarios que he leído en DM me han retrotraído a mi época de novata, cuando el médico entraba y nosotras debíamos ponernos de pie, él nos tuteaba y nosotras les llamábamos de usted, el ordenaba y nosotras -según ellos- debíamos obedecer sin chistar.
Creía que ese tiempo había pasado, pero el leer ciertos comentarios he entendido que aún quedan ciertos rescoldos.
Voto por el respeto mutuo y por el trabajo en igualdad... porque así he trabajado la mayor parte de mis años.
Besos miles
Comparto vuestra reflexión y suscribo (aun viéndolo desde fuera porque no soy sanitaria) lo que decís de que tratáis al mismo paciente, de que es un paciente de los dos pero abordado desde distintas disciplinas. Pero cambiar ciertas estructuras cuesta y la verticalidad de la que habláis es una de ella, consolidada por años de un tipo de medicina y un tipo de enfermería. Quiero pensar que ésto puede cambiarse, como muchas otras dinámicas anquilosadas y que anquilosan el día a día. También os diré que creo que tampoco ayuda esa tendencia de la enfermería de mirarse en el espejo de la medicina para todo. Porque vuestra profesión tiene la suficiente entidad, el suficiente desarrollo, el suficiente horizonte, como para forjarlo sin copiar modelos (que en ocasiones podrían llegar a ser obsoletos)obsoletos sólo por un mal entendido complejo afianzado en años. Pero reflexiones así siempre son buenas si remueven, aunque sea poco, ciertos cimientos
ResponderEliminarEstá claro que las actitudes en contra de que somos un equipo están, afortunadamente, condenadas a desaparecer, tanto por un lado como por otro. Lo que si he observado es que en los servicios de cuidados críticos esas discrepancias son menos frecuentes y hay mayor concepto de labor de equipo. ¿Influirá la especialización de enfermería? No lo sé.¿Vosotros qué pensáis?
ResponderEliminarQuerida Ana, yo lo que pienso es que afortunadamente cada día, la enfermería está consiguiendo una mayor visibilidad gracias a una mejor formación, y a ir asumiendo mayores responsabilidades sin arrugarse por las mismas. Comienza a tomar decisiones y a abrirse camino dentro de un equipo. Y precisamente en las situaciones críticas es cuando más codo con codo hay que trabajar compartir decisiones y confiar en la persona que tienes al lado....a diferencia de otros sitios donde surgen mayores discrepancias.
ResponderEliminar