EL VIAJE DE VERANO

Imagen CC by Flickr por Pörrö
En estos días cuando tanta gente empieza a disfrutar las vacaciones, cuando los días se alargan, las temperaturas invitan a disfrutar de la playa, de la noche y de las fiestas de verano.


Fiestas que se celebran en cada pueblo del sur durante todo el periodo estival, inundan de alegría y jolgorio cada rincón de Andalucía, cada fin de semana se llenan las plazas de los pueblos que con sus orquestas animan al personal a bailar y a olvidarse de sus problemas diarios.


Pero estas situaciones de vacaciones, relax, fiestas y disfrute, también invitan a un exceso de confianza, y a descuidar la suficiente tensión que es necesaria para ir al volante, a veces este exceso de confianza viene junto a una dosis suficiente de alcohol como para que también se relajen nuestros sentidos y corremos riesgos, muchos riesgos. 


Tantos riesgos como corrieron dos chicos de veintitantos el pasado fin de semana. 


Eran las 6 de la mañana cuando volvían de la fiesta del pueblo vecino. Un coche de gran cilindrada, una carretera prácticamente sin tráfico, y la alegría en el cuerpo. Seguramente habían triunfado, las chicas bailaban a su alrededor y la alegría los inundaba.


El júbilo y algo de alcohol, un cocktail perfecto, para dejarse llevar. Tras una curva peligrosa y una maniobra desesperada por recuperar el control, el coche se va directo a los "quitamiedos", miedo debían sentir los dos, se les acabó el júbilo y risa, el miedo les heló las venas. Hasta 8 metros de guardarrail se vieron arrancados de cuajo por el impacto. Esto produjo muchos daños, en el vehículo y en el conductor, demasiados. Al acompañante también, pero fueron menos.


Son veinte años, de vida que pasan ante tí en unos segundos, un segundo en el que se esfuma toda la alegría, toda la noche inolvidable de risas y copas. 


Y de pronto duele, duele muchísimo el duro metal cuando te rompe la piel, el músculo, el hueso, y notas como la sangre te humedece las piernas, y notas como la vista se te nubla y escuchas el sonido de ambulancias a lo lejos, que se acercan y alguien te pregunta ¿cómo te llamas? y las palabras no te salen.


Y entonces el equipo de emergencias comienza su trabajo, intentan liberarlo, pero está atrapado, entonces es el turno de los bomberos, que estos si consiguen liberarlo,...y mientras el equipo de emergencias mentalmente piensa en los próximos pasos, está todo ensayado, saben perfectamente lo que tienen que hacer, canalización de vía periférica, expansores del plasma, inmovilizadores, etc...todo esto lo saben, lo han ensayado una y otra vez, saben como actuar.


Pero no todos cómo actúan los equipos de emergencias en este tipo de situaciones, por eso es importante recordar un tweet que nos llegó hace unos días de manos del amigo @carlosmatabuena , que como buen coordinador de urgencias, nos pasaba un protocolo de actuación y buenas prácticas en la atención sanitaria inicial al accidentado de tráfico


A cualquiera puede pasarle, encontrarte un "pastel" en la carretera, y nunca viene de mas tener unas nociones básicas. 



Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON