EL CUENTO DE LOS VALIENTES




Hace unos días pudimos leer una curiosa y más que interesante iniciativa que se llevan a cabo en algunos hospitales para tratar los miedos y la ansiedad que se genera en la población infantil cuando por cualquier motivo ingresan en un centro hospitalario y se ven sometidos a diferentes pruebas diagnosticas y terapéuticas.


Uno de los que más nos llamó la atención es un pequeño relato que explica a los niños como será someterse a una intervención de trasplante.


Ya sabes qué...
Así comienza la historia con la que el equipo de un hospital intenta dar respuesta a las dudas que surgen en el niño sobre lo que le va a ocurrir en los próximos días.
¿Y cual es la mejor manera de explicarle las dudas a un niño?, pues a traves de un cuento.
'Me van a hacer un trasplante', es una pequeña guía, repleta de dibujos y explicaciones adaptadas al lenguaje infantil.
A traves de lenguaje simple y comprensible puede leerse frases como:

"Cuando la médula ósea no funciona bien hay que cambiarla por otra que sea capaz de fabricar células sanas que se parezcan a las tuyas."
"Recibirás un tratamiento con quimioterapia que va a eliminar la médula enferma y va a preparar tu cuerpo para recibir la médula nueva".

Este relato instruye sobre trasplantes de médula ósea, empleados para tratar enfermedades que afectan a las células sanguíneas (leucemias, linfomas, aplasias,...).
Cada día este tipo de procedimientos son más comunes en la población infantil, con el duro proceso que conlleva de aislamientos protectores y medidas de seguridad necesarias para evitar infecciones. Mediante esta guía se pretende ayudarles a entender y aceptar su nueva situación y enseñarles a vivir con menos miedo todo el proceso.
Para conseguir superar la larga estancia en el hospital el cuento explica que significa estar inmunodeprimido, el proceso de aislamiento y cómo evitar las infecciones a traves de mensajes como:

"Mientras estés bajo de defensas no podrás salir de la habitación, para evitar infecciones. Es lo que llamamos 'estar aislado'. Pero no te preocupes, puedes leer, pintar, escuchar música, ver la tele, jugar con videojuegos... ¡Pueden venir a verte!"

Este cuento es realizado por el equipo de Onco-Hematología y la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid.
sitio oficial: Madrid.org



Share/Bookmark

Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

1 comentario:

  1. Que buena idea. También debería haber cuentos para adultos o por lo menos tomarnos un poco más de tiempo para explicarles las cosas porque muchas veces lo pasamos por alto y damos por hecho que por tener 45 tacos no se tiene miedo o se afronta mejor. El "le operan mañana a partir de las 8" y el "ya verá que enseguida está aquí otra vez" no suele ser suficiente.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON