CONGRESO ASENHOA


La Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) celebra su primer Congreso en la de Punta Umbría en Huelva, los próximos 1 y 2 de junio. Allí me encontraré entre multitud de enfermeras de la Comunidad Autónoma Andaluza y de fuera de está.

Compartiendo el lema "Cuidados Excelentes a pie de cama, nuestro compromiso", tendremos la oportunidad de compartir experiencias de nuestro trabajo diario y además tratar temas tan interesantes como las competencias profesionales, las buenas prácticas enfermeras, revisando circuitos seguros, experiencias en hospitalización y gestión de cuidados, y por otro lado se revisarán temas tan controvertidos como las clásicas sociedades científicas se encuentran enfrentadas a las nuevas líneas innovadores en cuidados, como la industria en sinergia con las nuevas ideas y el desarrollo científico son el camino para seguir avanzando en el desarrollo de los cuidados. Además tendrán un hueco especialmente reservado para la participación ciudadana, dándole especial relevancia a los usuarios y sobretodo a los pacientes especialmente sensibles de cuidados.

Se prevee todo un éxito de participación, a pesar de que en plena crisis institucional donde no se favorece en gran medida que los profesionales podamos acudir a este tipo de eventos, la contribución de material científico ha sido muy abundante presentándose más de 130 comunicaciones científicas.

Con la participación de profesionales del AGS Campo de Gibraltar en la cual desarrollo mi labor asistencial se presentan 2 comunicaciones científicas, la primera de ellas es elaborada al 100% por personal de este área, a cargo de enfermeras gestoras de casos y enfermeras de gestión, y la segunda de ellas de la que formo parte como autor, se ha realizado en colaboración con enfermeras de otros centros sanitarios andaluces como son el Hospital Virgen de Las Nieves de Granada y el Centro y de la UGC Río Nacimiento de Fiñana en la provincia de Almería.

Como participante me gustaría destacar de esta segunda comunicación que trata sobre el uso de las redes sociales 2.0 como herramienta de difusión de conocimiento y tránsito de información entre profesionales y usuarios, dónde la enfermería toma un papel relevante, favoreciéndose la comunicación entre diferentes niveles profesionales y usuarios. Esto se realiza a través de Facebook® mediante "Enfermeras Andaluzas 2.0" un perfil público abierto a usuarios y un grupo cerrado para profesionales, un experimento que permanece en contínua evolución, donde casi diariamente se realizan nuevas aportaciones y el número de visitas, interacciones y seguidores aumentan cada día. En este espacio se comparten eventos y publicaciones relacionadas con el ámbito sanitario y se realizan opiniones y comentarios sobre las diferentes informaciones. Esta herramienta está desarrollada por enfermeras asistenciales, que a su vez gestionan blogs y diferentes espacios virtuales como pueden ser:



Espero encontrarme con algunos de vosotros por la hermosa costa onubense.

Share/Bookmark

Carlos Núñez

#EnfermeraCtivista, #runner (en transición), adicto a la web 2.0 y desde hace unos meses padre en prácticas. Capitaneando grupo fantastico de enfermeras, en La Jungla de Medicina Interna, e intentando proporcionarles las herramientas que necesitan para mejorar en su trabajo. @carlosnunezo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta ahora o calla para siempre!!

UNA VEZ HABLAMOS...

«Si quieres huevos, preocúpate de las gallinas»

Estamos intentando cogerle el gusto a esto de volver a escribir, reflexionar y compartir un poquito de nuestro día a día enfermero con voso...

NUESTROS REFERENTES SON