Hace un tiempo que muchos profesionales pensabamos que el hospital de la Línea estaba tan mal, que poco más podía empeorar.
Fue entonces cuando abandonamos la actitud pasiva a la que de alguna manera nos sometían e iniciamos el movimiento hacia un cambio. Confiamos en que el cambio sería para mejor, pero eso aún a estas alturas no lo sabemos.
La actividad asistencial a la que hacía referencia, se sostenía en los hombros de los profesionales que a pesar de las pésimas condiciones en la que desarrollaban su labor asistencial en cuanto a materiales, estancias y personal se refiere, quedaba solapada con la inconmensurable entrega para conseguir una asistencia lo más digna posible estos conseguían.
Una de las mayores carencias que se podían echar en falta en el colectivo sanitario del hospital era la ausencia de derechos fundamentales de los trabajadores, como los permisos reglamentarios, derecho a la formación continuada, a darte de baja si tenías algún padecimiento, sin miedo a represalias, derecho a dar opiniones no compartidas sobre temas profesionales y otros derechos sobretodo individuales y de la persona en sí. No voy a entrar a valorar situaciones dantescas que profesionales del centro hemos vivido y vivimos en nuestro quehacer diario en nuestras propias carnes.
Al cambiarse la dirección, se ha producido un cambio cualitativo que no es medible,....el equilibrio sanitario sostenido por una dirección dictatorial que mediante una politica del miedo y la extorsión, mantenía el trabajo a niveles insoportables, ha desaparecido. Ese débil equilibrio al que hago referencia se ha roto, se ha eliminado la presión a la que el colectivo de trabajadores estaba sometida, y al mismo tiempo se han perdido los referentes que hacen que un grupo sepa hacia donde tiene que dirigir sus esfuerzos para conseguir los objetivos sanitarios de ofrecer calidad y efectividad sanitaria, de este modo el hospital se está derrumbando, está cayendo sin frenos en una desilusión generalizada, en una desidia que más allá de conseguir el bienestar de los profesionales hacen que estos estén cansados de ser herramientas inútiles, sin una mano gestora que sepa llevarlos por el camino de la exigencia propia, de la satisfacción profesional por un trabajo que se sabe bien hecho.
Quiero pensar que estamos en camino, pero aún queda mucho camino por andar para llegar a conseguir eso, aún estamos en retroceso, seguimos en caída libre, y sin frenos y sin unos visos claros de "tocar fondo" donde poder tomar impulso para volver a salir a una superficie llena de nuevas ilusiones y horizontes. Es necesario todo un largo camino para emerger y tomar aire, queda lejos la esperanza de sacar la cabeza. Este camino hacia la superficie debe estar lleno de líderes que sepan llevar a los grupos de profesionales hacia la excelencia, de la que tan lejos estamos. Estos lideres tienen que tener las herramientas suficientes para incentivar, motivar y alentar, porque los trabajadores necesitamos metas, proyectos e ilusiones donde depositar nuestras esperanzas y enfocar nuestros esfuerzos. Pero esto sería imposible sin encontrar el equilibrio entre la cantidad y la calidad del trabajo que tenemos los profesionales ahora mismo. En más ocasiones de las deseadas nos vemos sobrepasados como profesionales por las cargas de trabajo que soportamos y que se ven dificultadas aún más por las enormes deficiencias de medios materiales e incluso estructurales, por no hablar de las dificultades institucionales que sin unos argumentos claros no dejan de poner piedras en el camino de los profesionales, en lugar de facilitar el trabajo.
Por todo lo anteriormente dicho les pido a nuestros gestores, que se pongan las pilas y comiencen a dar pasos firmes hacia una superficie que aunque lejos, aún quedan una legión de profesionales dispuestos a luchar por recuperarla, por tomar aire y convertir la condenada y miserable sanidad en la que se había convertido nuestro área de influencia en vanguardia, pero para ello antes hay que conseguir como mínimo llegar a mirarnos como iguales al resto de la sanidad que nos rodea. En nuestro centro sanitario hay un potencial dificil de medir, pero actualmente no somos competitivos, no podemos compararnos, cuando ni gestores, ni medios, ni infraestructuras y por supuesto ni las politicas de gestión aún han conseguido darnos un punto de partida.
Por supuesto que hay mucho camino por recorrer y todo un futuro por delante...aunque como dijo Victor Hugo "El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad."
Un saludo a todos
Esta mañana mis compañeros de la cuarta planta me han mostrado una presentación exquisita, innovadora y tecnicamente inmejorable en cuanto a su forma, realizada por "DOS PROFESIONALES", como en ella se autodenominan los autores.
ResponderEliminarEn cuanto al contenido, aún me duran las naúseas mientras escribo este breve comentario.
Me parece impresentable que una lucha originada por los trabajadores de nuestro hospital y algunos convertidos en sindicalistas circunstanciales sea utilizada ahora por dos miembros de ese grupo para apropiársela y aprovecharla no sólo para el beneficio del colectivo ni mucho menos.
Ha sido una lucha larga, sacrificada y ambiciosa dónde algunos teníamos la romántica esperanza que nuestro hospital podía cambiar, donde se acabara el enchufismo y las demás vías alternativas a la legalidad y la ética tanto para poder ser contratado, para poder formarse, para cambiarse de servicio, para acceder a un puesto de responsabilidad, etc, en donde no fuesesmos obreros del SAS sino profesionales de la Salud, y lo que primara fuese la formación y la experiencia en vez del apellido, las influencias, y los dedos todopoderosos.
Ésta mañana acabo de corroborar de nuevo lo que me he estado temiendo en los últimos meses, el cambio en nuestro hospital se ha limitado casi a sustituir unas personas por otras, pero seguimos con las mismas actitudes tanto por parte de la dirección, que sigue utilizando su dedo omnipotente para designar puestos de responsabilidad, como de numerosos trabajadores que siguen llamando a las puertas de la planta baja para medrar una situación de ventaja con respecto a sus compañeros y como de sindicalistas que parecen estar usando el trabajo que también hicieron los demás para rubricarlo como suyo, y que consideran que hacerse una foto con la consejera Montero a la que se le han recortado otros compañeros, es el colofón de aquella lucha y no una muestra de que han sido absorvidos por el sistema por el que antes luchaban.
Fue una etapa de lucha sin cuartel por la mejora de nuestro Hospital de la que me siento orgulloso de haber participado a pesar de todos los esfuerzos, inconvenientes y problemas,(a pesar del tópico que todos los de la cuarta vivimos muy bien) tanto profesionales y personales, pero ese grupo de la cuarta que fue a una para luchar contra Goliat se ha acabado, supongo que como suelen acabar estas cosas, el afán de protagonismo y el aprovechar las circunstancias como trampolín.
Bueno, fue bonito mientras duró, y hay luchas en las que hay que participar aunque sean guerras perdidas aunque sólo sea por dignidad.
Querido compañero...
ResponderEliminarsiento decirte que no has entendido para nada la presentacion. Todas las cosas hay que enfocarlas y ubicarlas temporal y espacialmente.
Esa presentacion se hace para defender una comunicación para el primer congreso nacional de blogs sanitarios. En ella se trata de defender un blog asindical y no beligerante que administra Carlos. Y como es una comunicación, hay que explicar el antes, el porque y el despues de Homosanitarius y, necesariamente, la lucha sindical está en el antes y la foto con la consejera está en el después.
Separar estas dos cosas de la comunicación es no entenderla. Y pensar que ambas cosas se usan en beneficio propio es también no entenderla.
Este congreso es, precisamente, de blogs satíricos, reivindicativos, peleones y criticones que buscan mejorar la sanidad publica española desde la red... como hicimos nosotros. Y a eso vamos, pagando los costes de nuestros bolsillos, a decirle a los otros 398 asistentes, lo que paso en el Campo de Gibraltar y como la web fue fundamental para nuestra pelea.
No nos hemos apropiado de nada, puesto que en la presentación habrás visto que ponemos que somos colaboradores de los dos anteriores blogs... y hemos recortado la foto porque el resto de blogueros solo nos conocen a nosotros.
Aún así, y como siempre, tu opinión es totalmente lícita y respetable y, como no podría ser de otro modo, puedes pensar lo que quieras. Aunque quizás, la próxima vez, sería más facil que nos llamaras por teléfono...
Un beso,
Me alegra saber que sólo haya sido una impresión mía por algo fuera de contexto , no obstante, no es dificil tras ver la presentación, y desconociendo el contexto que me comentas, extraer una impresión del estilo, y más habiendo tanto analfabeto digital como dice la susodicha, quizás habiéndolo sabido antes me hubiera evitado el disgusto, y no sólo a mi.
ResponderEliminarSobre el resto del comentario sobre la situación del hospital espero que también sean apreciaciones mías fuera de contexto.
Esto de las TICS supongo que también tiene inconvenientes, y al fin y al cabo, nada como la comunicación personal clásica con cafelito de por medio para evitar malentendidos como haya podido serlo éste.
Claro que era más fácil el teléfono, pero preferí un formato similar al de la presentación, en la red, y sin puesta en antecedentes.
Otro beso
Y ya veremos a quién le toca pagar el café.
Además hoy ya es tarde para llamar.